Loading...
3/Nov.2021
Cuando estamos instalando cámaras de videovigilancia, a veces la elección es obvia y tendrá que ver casi siempre con un objetivo estético o una limitación económica. Pero más allá de estos aspectos, hay otros puntos que sin meternos tanto en la ingeniería de su fabricación, nos marcarán las ventajas y desventajas al momento de elegir una o otra tecnología
Lás cámaras inalámbricas nos facilitarán el proceso de instalación al eliminar el cableado, aunque habrá que considerar que incluso se tienen que alimentar a la energía eléctrica. Podemos llegar a conseguir algunas cámaras con baterías recargables, pero cuando el equipo está instalado a una altura no de fácil acceso, subirse cada tiempo tiempo para cambiar las pilas puede ser molesto. También hay que garantizar que la señal Wifi llegue con suficiente potencia, para no correr el riesgo de perder una secuencia de video importante. Igualmente hay que decir que en la visualización en vivo, existe cierto retraso del video (latencia).
Es una elección apropiada cuando se tienen pocas cámaras y no va a existir un dispositivo grabador digital de los videos, conocido como NVR. En este caso las imágenes se almacenarán en la propia cámara con una memoria microSD. Se debe cuidar que no haya muchos equipos adicionales (como SMART TV, celulares, tablets o consolas de videojuegos) conectados al modem/router de la compañía proveedora de Internet, para evitar que se alente la velocidad general de todos los elementos. Pero si deseas conectarlas a un NVR se puede hacer sin problema. Incluso algunas tienen también incorporada una conexión Ethernet, para enlazarlas vía cable por si cambias de opinión más tarde.
Las cámaras conectadas vía un cable, dan la libertad de tener mayores distancias hacia el equipo grabador, una visualización en vivo prácticamente simultánea (sin latencia), se puede usar el mismo cable tanto para el video como para la energía eléctrica y en general son más estables en su operación.
Las inalámbricas son más rápidas de instalar y tienes ahorros en cuanto al gasto de cable y tuberías, aunque el costo del equipo es mayor. Las cableadas son más económicas y estables, pero con una proceso de instalación más elaborado.
Finalmente ambas opciones no son excluyentes e incluso puedes tener un sistema híbrido.
1/Nov.2021
Casas inteligentes y oficinas inteligentes, hoy en día es una realidad gracias a las aplicaciones que la domótica nos permite desarrollar.
La integración de diversas tecnologías aplicadas al control y automatización inteligente de inmuebles, permite una administración eficiente del uso de energía eléctrica, brindando seguridad, confort y comunicación entre el usuario y el sistema de automatización.
Esta automatización le permitirá el control de forma presencial y remota de sus inmuebles, sin importar su ubicación geográfica a través de su smartphone y al acceso a Red de Internet.
Los dispositivos utilizados para este fin, funcionan perfectamente con Alexa de Amazon, Google Home Assistant o Siri de Apple y con cualquiera de ellos puede generar las instrucciones por comandos de voz y se ejecutarán las funciones que necesite.